top of page

PUERTOS DE MONTAÑA

En esta sección están los puertos de montaña más apasionantes de la provincia. Encontraremos paisajes únicos, además de unas carreteras donde el disfrute será máximo.

Dibujo_puerto_de_montaña_transparente_(

Puerto de Oncala

La etapa comienza en Garray, y finaliza en Arnedillo, pasada la provincia de Soria en 13 kilómetros (también se puede realizar a la inversa).

Es una ruta de unos 60 kilómetros aproximadamente (ida y vuelta 120 km) que tendrá una duración que dependerá de las paradas que realicemos en cada uno de los lugares de interés.

 

El puerto de Oncala te conquista a medida que asciendes, con cada curva, y con un paisaje singular, además de la posibilidad de ver más de un ave rapaz que nos eclipsa con su vuelo paralelo a nuestro recorrido.

Si además de disfrutar de tu moto te gusta conocer sitos nuevos te proponemos varios imprescindibles de esta ruta. En el pueblo de Garray se encuentra el yacimiento celtíbero de Numancia, un imprescindible para todos los visitantes de Soria.

A medida que vamos ascendiendo a nuestra izquierda a unos 10 kilómetros se encuentra el Acebal de Garagüeta, que es el mayor bosque de acebos de Europa meridional.

Nosotros no somos los primeros que hacemos esta ruta, hace miles de años ya la hacían los dinosaurios, los pueblos que nos iremos encontrando forman parte de la Ruta de las Incitas, y en ellos podemos ver multitud de huellas de dinosaurios y maquetas de estos seres vivos a tamaño real. Son pueblos de mucho interés Villar del río, Magaña, Bretún o Yanguas.

No podemos olvidar un municipio muy interesante tanto por su belleza como por su historia, este es San Pedro Manrique, donde destaca la fiesta del paso del fuego, declara de interés turístico nacional, la cual se celebra cada 23 de junio.

Encabezado 1

Sí pinchas en el mapa se abre en Google Maps

puerto oncala 1.0.png
20200204_164030.jpg
20200204_164042.jpg
Sin título.png

Puerto de Santa Inés

Comienza a escasos 200 metros del pueblo de Vinuesa y se prolonga hasta Villoslada de Cameros. Una carretera angosta, pero a la vez divertida de unos 40 kilómetros (80 km ida y vuelta).

 

Por suerte tenemos la posibilidad de enlazar con este puerto varias rutas, destacando el puerto de Piqueras, y varias rutas que pasan por la localidad de Vinuesa.

Es un recorrido que comienza siendo una carretera de doble carril hasta que llegamos a la cumbre en la estación de nieve de Santa Inés, y que en la bajada hacia Montenegro de Camero se reduce a una carretera de un solo carril, al mas puro estilo de carretera de montaña.

En esta ruta, es obligatorio parar a visitar el Parque Natural de la Laguna Negra y Los Circos Glaciares de Urbión, un escenario natural indescriptible, además de hacer una parada en la estación de esquí de Santa Inés para poder contemplar las hermosas vistas que nos acompañarán todo el trayecto.

Este es un maravilloso trayecto mediante el que quedarás prendado de esta zona de la provincia, pasando por uno de los pinares más grandes de Europa, un antiguo glaciar a más de 2000 metro de altura con infinidad de leyendas y por un conjunto de pueblos con una belleza y una historia asombrante.

Si te apetece conocer un poco más la historia de la zona de pinares y en especial de Vinuesa y de la Laguna Negra te recomendamos visitar el Museo del Bosque, situado a 3 kilómetros de Vinuesa en el pasaje de la Rambla,  rodeado del Pinar Grande. 

puerto santa ines 1.0.png

Sí pinchas en el mapa se abre en Google Maps

laguna negra.jpg
IMG_20180602_133623588.jpg
laguna negra 2.jpg

Puerto de Piqueras

En proceso

en-construccion-y-obra-imagen-animada-00

Si quieres ayudar a que esto crezca puedes donarnos una pequeña cantidad

 

Donar con PayPal
bottom of page